Observatorio de Desigualdades / Eventos / Ciclo de Lecturas “Bolívar Echeverría, la posibilidad de concebir una modernidad no-capitalista”

Ciclo de Lecturas “Bolívar Echeverría, la posibilidad de concebir una modernidad no-capitalista”

07 Julio / 15:00 a 17:00 horas / Plataforma Zoom

El Observatorio de Desigualdades UDP invita este año a un Ciclo de Lecturas en torno al pensamiento del filósofo ecuatoriano-mexicano Bolívar Echeverría (1941-2010). En este ciclo se busca examinar el aporte y la vigencia de este autor, poco conocido aún, en la comprensión crítica de la modernidad capitalista. Asistimos a un momento en que el hecho capitalista, esa modalidad de experiencia individual y colectiva que domina el mundo y la vida desde hace unos doscientos años, parece agotado. Pondremos en diálogo algunas lecturas seleccionadas cuyo hilo conductor es el análisis de la modernidad capitalista. En este marco se pondrá especial atención al fenómeno del mestizaje cultural entendido como codigofagia y el ethos barroco, una de las cuatro figuras que resultan de la resistencia a la versión capitalista de la modernidad. Asimismo, a lo largo de estas sesiones podremos examinar las implicancias de este pensamiento en lo que se denomina “giro decolonial” y los supuestos que lo animan.

Bolívar Echeverría generó una corriente de pensamiento crítico basado en la obra de Marx. Desde ahí abordó los aportes y debates de carácter universal que se había planteado el marxismo occidental y los llevó a un plano más político y práctico, criticando el sistema civilizatorio, colonial y capitalista de la modernidad con un acento especial en la “realidad latinoamericana”. Recibió también influencia importante del pensamiento sartreano y más tarde de Walter Benjamin quien fue un autor fundamental en la formulación de su filosofía de la cultura.

El Ciclo se llevará a cabo en los meses de mayo, junio y julio de 15:00 a 17:00 horas a través de a plataforma de zoom. Para consultas y/o inscripciones escribir a [email protected]

PROGRAMA [Actualizado]

MARTES 12 DE MAYO

  • Definición de la modernidad. (2010) En Modernidad y blanquitud, México D.F., ERA.

En Modernidad y blanquitud, se tematizan los mecanismos de disciplinamiento y de homogeneidad que promueve el orden social omitiendo la variedad de identidades de lo humano e imponiéndose sobre estas. La blanquitud, por cierto, no es una identidad racial, aunque incluya, sin duda, ciertos rasgos étnicos de la blancura del “hombre blanco”. Supone rasgos más decisivos que son de orden ético y que caracterizan a un cierto tipo de comportamiento humano, a una estrategia de vida o de sobrevivencia. Una cierta apariencia “blanca” es requerida para definir la identidad del ser humano moderno y capitalista.

En este capítulo se describen los fenómenos que constituyen “lo moderno”, a saber, cierta confianza en una técnica eficientista inmediata, la secularización de lo político y una primacía del individualismo que se impone sobre el comunitarismo. La contracara de este proceso es el sacrificio que se requiere para llevarlo a cabo, la ambivalencia entre un proyecto ideal que se enfrenta a la modernidad “realmente existente” que no cumple su promesa emancipadora.

  • El Ethos barroco (1998) En La modernidad de lo barroco, México D.F., ERA.

La modernidad de lo barroco es una obra fundamental. Ahí se expone una filosofía de la cultura que se inspira en la noción de valor de uso (Marx). Esta se amplía desde la cuestión económica tradicional hacia un análisis que se hace cargo de otros niveles de la “forma natural de la reproducción social” como totalidad de la vida de un momento histórico. Echeverría se vuelve sobre el barroco (cuestión ignorada por el marxismo latinoamericano) para aplicar el método de rememorar a la manera benjaminiana una etapa histórica olvidada de los vencidos, el “drama latinoamericano”.

En este capítulo Echeverría describe el ethos barroco en el marco de lo que él denomina “una crisis civilizatoria” para aludir a la crisis del proyecto de modernidad que se impuso en este proceso de modernización de la civilización humana. Se refiere al proyecto capitalista en su versión puritana y noreuropea. Este modelo se fue afirmando, afinando lentamente y a prevalecer sobre otros. El hecho capitalista parece ser un esquema operativo capaz de adaptarse a cualquier sustancia cultural y dueño de una vigencia y una efectividad históricas aparentemente incuestionables (p. 34). El ethos barroco, entonces, es una manera resistente de hacer vivible este proyecto desnaturalizándolo. En efecto, se indaga en la vigencia histórica y la consistencia social de un ethos barroco que ofrecería una alternativa poscapitalista a la modernidad.

MARTES 02 DE JUNIO

  • La identidad evanescente. (1995) Las Ilusiones de la modernidad, México, UNAM/El Equilibrista

Este texto forma parte del conjunto de ensayos que se agrupan en Las Ilusiones de la modernidad. Allí Bolívar Echeverría tematiza el colapso de los “socialismos reales”, el que es interpretado como parte de una crisis más amplia que afecta a la modernidad occidental. Nos recuerda que la clave del éxito de la modernidad es también la clave de su fracaso:  el capitalismo. Se pregunta: ¿De qué manera se encuentra conectada esta estructura profunda de la modernidad capitalista con el acontecer histórico que se vive efectivamente, con los mitos que otorgan dramaticidad y sentido a los comportamientos de la vida cotidiana? Y en ese sentido adquiere relevancia la pregunta por la identidad, “¿puede pensarse la identidad en otro modo que no sea el de la evanescencia?” (p. 62). Propone que la identidad se configura en el riesgo y en el encuentro con la alteridad. En este encuentro se deja invadir e invade a otros, se mezcla culturalmente, lo que adquiere en algunos momentos históricos la forma de una codigofagia. Así concebida la identidad deja ser una sustancia y es más bien una “peculiar configuración transitoria de la subcodificacion que vuelve “hablable” a ese código (p. 77).

MARTES 07 DE JULIO

  • ¿Cultura en la barbarie? (2006) En Vuelta de siglo, México, ERA.

En Vuelta de Siglo Echeverría revisa algunos fenómenos que dan cuenta de una serie de cambios profundos. Menciona algunos que nos parecían hasta hace poco inimaginables, “naturales” como el cambio climático y la degradación extrema del medio ambiente. Otros “científicos” como el desciframiento del genoma humano. Hace referencia a cambios tecnológicos, económicos, políticos, sociales y culturales.

En este último se enmarca el texto seleccionado. Echeverria tematiza lo que denomina la “estetización salvaje” o la museificación de la “alta cultura” que no alcanzan a contrarrestar la “indefinición de sentido” en que parece encontrarse la historia actual. Para Echeverria la cultura es un hecho que tiene que ver con la vida práctica “en la que se producen objetos o bienes que median o permiten la reproducción de una sociedad” (p. 20), es, por tanto, un momento de encuentro con otros y que funda una identidad social.