Observatorio de Desigualdades / Noticias / Edward Murphy: Una “periferia domesticada” en la postdictadura

Edward Murphy: Una “periferia domesticada” en la postdictadura

13 Junio 2016

El jueves 12 de mayo el profesor de Michigan State University, Edward Murphy, expuso en el seminario “Propietarios Insurgentes: Una perspectiva histórica y antropológica de los movimientos de pobladores de Santiago de Chile” organizado por el Observatorio de Desigualdades UDP y el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales. La presentación se basó en la investigación desarrollada en su libro recientemente publicado For a Proper Home. Housing Rights in the Margins of Urban Chile, 1960-2010 que recibió el premio “2016 Southern Cone Studies Section Social Sciences Book Award” de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA).

El académico estadounidense hizo un recorrido por la historia de los movimientos de pobladores y allegados en Chile desde mediados del siglo XX hasta el año 2010. En particular, destacó las diferencias en estos movimientos durante tres periodos: fines de la década de 1960 y comienzos de la siguiente, la dictadura militar y la postdictadura.

Durante el periodo dictatorial, destaca el investigador, el derecho a una vivienda no formó parte de un proyecto más amplio que incluyera la construcción de una sociedad más justa, democrática e inclusiva. La gran mayoría de los campamentos establecidos en el centro y el este de Santiago son trasladados a las periferias de la ciudad. Por tanto, los programas de erradicación de campamentos del régimen autoritario llevaron a un aumento considerable de la segregación socio-espacial de Santiago.

DSC_1853El profesor Murphy también destacó que en el período 1990-2010 se construyeron en Chile más viviendas sociales per capita que en cualquier otro país del mundo. Aparejado a esto, durante la postdictadura se observa una importante disminución de la movilización en las poblaciones. Este fenómeno se enmarca en lo que el historiador denomina una periferia domesticada, donde existe una dificultad de articular una crítica al Estado. Se evidencia, entonces, un cambio importante en las formas de vida de los pobladores. En palabras del académico, durante este periodo: “hay viviendas, pero no una vida digna”; en tanto los grupos organizados tienden a desaparecer y se abre paso una atomización social.

Finalmente, el profesor Murphy destacó que la demanda por vivienda continúa siendo vista como una lucha por un derecho social. Aunque los gobiernos de la postdictadura intentaron llevar el problema de la vivienda al mercado, este intento por hacer ver a la vivienda como una mercancía fracasó. En esta dirección, el académico resaltó la nostalgia que hay en algunos pobladores de la antigua organización y de la amplitud de las luchas sociales, más allá de la vivienda.