Observatorio de Desigualdades / Noticias / Investigadores del Observatorio presentan en el ISA Forum of Sociology

Investigadores del Observatorio presentan en el ISA Forum of Sociology

17 Agosto 2016

Los investigadores miembros del Observatorio de Desigualdades, Modesto Gayo y María Luisa Méndez, expusieron en el pasado Foro de Sociología de la Asociación Internacional de Sociología (ISA). Este evento reúne a sociólogos de todas partes del mundo y es uno de los eventos académicos más prestigiosos de la disciplina. La conferencia tuvo lugar en Viena entre el 10 y el 14 de julio de 2016, con el tema “The Futures We Want: Global Sociology and the Struggles for a Better World”.

La profesora Méndez, directora de la Escuela de Sociología e investigadora principal de la línea “Geografías del conflicto” en el Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión (COES) realizó dos ponencias.

La primera presentación, realizada con Javier Pineda, se tituló “Urban revitalization and cultural capital: the case of barrio Viel as a heritage neighbourhood assemblage”. Se trata de una exposición basada en los resultados de tres años de investigación sobre políticas residenciales de la clase media, en el marco de un proyecto Fondecyt. La exposición se orientó desde la pregunta ¿es la patrimonialización una estrategia de reproducción social y de permanencia territorial de las clases medias en Santiago? Interrogante que se buscó responder a través de distintas metodologías: entrevistas semi estructuradas y en profundidad, observación no participante de reuniones de vecinos, así como análisis de contenido de documentos.

Los hallazgos de la profesora Méndez dan cuenta de que la patrimonialización es una forma de resistencia a la densificación del territorio, producto de políticas urbanas neoliberales que han dado paso a un crecimiento inmobiliario desregulado. La resistencia no sólo toma la forma de patrimonialización, sino que se observa en prácticas cotidianas de sociabilidad entre vecinos, por ejemplo, a través de la vida comunitaria y las formas de trato entre coterráneos. Finalmente, en su presentación la académica destacó que las políticas residenciales analizadas involucran formas muy específicas de capital cultural. En primer lugar, operan enfoques de política inclusivos que apuntan a generar barrios no neoliberales. Además, se requieren habilidades profesionales que facilitan el despliegue de las políticas por parte de los vecinos. Por ejemplo, es común que participen cientistas sociales y arquitectos.

La segunda presentación, realizada en conjunto con Modesto Gayo –también académico de la Escuela de Sociología–, se tituló “Upper middle class reproduction in Santiago: How to reproduce privilege?”. Los resultados expuestos son parte del proyecto Fondecyt “Clase media alta en Chile hoy: sobre las viejas y nuevas barreras, prácticas y costos de la reproducción de la posición de clase” donde se analiza cómo la clase media alta despliega sus capacidades tradicionales, como la decisión de dónde residir o en qué escuela matricular a los hijos, para mantener su posición en la estructura social.

En esta dirección, los hallazgos dan cuenta de una clase media alta que considera repertorios de viejas y nuevas estrategias de reproducción social para enfrentar las presiones provenientes del alza en los mercados inmobiliario y educacional. No obstante los nuevos obstáculos, existe una visión optimista generalizada respecto a las posibilidades futuras de ascenso social. De hecho, la clase media alta ha evidenciado mayormente trayectorias sociales y espaciales de movilidad ascendente. Adicionalmente, se destaca el que no se logran diferenciar con nitidez las prácticas de la clase media alta con las del resto de las clases medias. Esto se ilustra en que existen estrategias comunes de las clases medias, ya sea en términos de las decisiones del barrio donde residir o al momento de seleccionar las escuelas y actividades deportivas y culturales de los hijos.