Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis de las ideas planteadas por el ex-kickboxer, personalidad de Internet y podcaster estadounidense, Andrew Tate, a través de plataformas digitales. En particular, se examinan tres espacios digitales: la cuenta de Instagram @andrewtate.dailynews; el sitio web de su academia Hustlers University (HU) y un curso de este disponible en YouTube. A través de una etnografía digital y análisis de discurso, se explora cuáles son las narrativas presentes a nivel textual, contextual y narrativo, según los postulados de Ruiz (2009). De esta manera, el análisis permite caracterizar a Andrew Tate en tres aspectos. Primero, como la materialización de una posible crisis de la masculinidad contemporánea, que explota inseguridades de quienes consumen su contenido. Segundo, posicionándose como una salida a promesas incumplidas del neoliberalismo y de instituciones tradicionales y, finalmente, como refuerzo y perpetuación de la cosificación de la mujer y roles de género tradicionales, profundizando la desigualdad de género en el espacio digital a través de discursos misóginos.
Ver Publicación