Observatorio de Desigualdades / Noticias / Acepciones de la Ilustración, Blanquitud y Modernidad americana

Acepciones de la Ilustración, Blanquitud y Modernidad americana

29 Abril 2021

El pasado jueves 29 de abril se realizó la segunda sesión del III ciclo de lecturas sobre Bolívar Echeverría en torno a la obra “Modernidad y Blanquitud”. Para esta instancia, Angela Boitano y Alejandro Viveros presentaron los capítulos “Acepciones de la Ilustración” y “Imágenes de la Blanquitud” y “La modernidad americana” (claves para su comprensión).

En “Acepciones de la Ilustración” Bolívar Echeverría cierra el problema de la modernidad mediante una definición de la Ilustración basada en la identificación de cuatro acepciones principales. En la presentación, Angela Boitano destacó al menos dos que parecieran especialmente relevantes de mencionar. La primera acepción refiere al surgimiento de un sujeto que se autoafirma en la característica de la libertad; este sujeto buscaría superar, para luego dominar, eso “otro” que forma parte del cosmos. La segunda acepción refiere a la Ilustración que hay en el mito. Eso “otro” que se pretende superar debe inventarse para luego imitarse. En el mito, “lo otro” es inventado como un “otro mounstroso” que, no obstante, permite al sujeto nombrarlo para luego someterlo. En este capítulo Echeverría, además, define de la Ilustración moderna como aquel momento de la ilustración donde el ser humano se desentiende del cosmos y lo deja a manos del mercado. Se trataría de un tipo de ilustración totalitaria.

Por otro lado, en “Imágenes de la Blanquitud” se problematiza en torno al concepto de blanquitud, como una proposición ética y étnica de adaptación al proyecto capitalista. A diferencia del racismo étnico de la blancura, el racismo civilizatorio de la blanquitud supone un orden fundamentalmente ético. La blanquitud es la manera correcta de ser, es la demanda ética que hace de nosotros el capitalismo y es “el” rasgo que certifica que se es civilizado. El proyecto moderno capitalista requiere de un ethos, de un tipo identitario que sea promotor de la blanquitud civilizatoria producida en el cruce entre el proyecto moderno y una de las maneras de realizarlo (el capitalismo).

Finalmente, en el capítulo sobre “La modernidad americana” Echeverría plantea ciertos elementos clave para definir qué es la modernidad europea y cómo distinguirla de la modernidad americana. Las primeras siete claves propuestas por Echeverría buscan abordar ciertos aspectos de diferenciación entre ambas modernidades (¿En qué momento se empezaría a generar un tipo distinto de modernidad?). La próximas ocho claves propuestas por Echeverría buscan profundizar sobre las formas de identificación de esta nueva modernidad americana que apuesta por un modo (tecnológico) de superabundancia que lleva al extremo el proyecto europeo de modernización (¿Cuáles han sido las consecuencias de esta modernidad americana?)

En la próxima sesión, programada para el jueves 27 de mayo, María Ángela Cifuentes y Antonia Zambra expondrán respectivamente los capítulos 6 “De la academia a la bohemia y más allá” y 7 “Arte y Utopía”.

A modo de recordatorio, el ciclo se llevará a cabo el último jueves de los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio de 15:00 a 17:00 horas a través de la plataforma de zoom. Para consultas y/o inscripciones pueden escribir al correo [email protected]