
Por Constanza Andrade, Estudiante de Sociología.
El día 12 de septiembre se realizó la clase abierta “Ser socióloga en Dictadura: La experiencia de Teresa Valdés”. Esta clase se efectuó en el marco de la conmemoración de los 51 años de la Dictadura Militar y la importancia del rol de la sociología feminista durante este periodo, la cual fue organizada por el Observatorio de Desigualdades de la Universidad Diego Portales y la Práctica Electiva “Narrando trayectorias de vida: Mujeres y Sociología en Chile”.
En la clase abierta dialogó Teresa Valdés, quien es Licenciada en Sociología en la Universidad Católica de Chile y Doctorada en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, actualmente es investigadora y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad de Chile. Teresa narró cómo fue su experiencia como socióloga durante el periodo de Dictadura, donde destacan una serie de desafíos y circunstancias clave que la llevaron a visibilizar los impactos diferenciados que tuvo la represión sobre las mujeres. “No es posible avanzar en los derechos de las mujeres si no hay democracia” explicaba, de manera que su trabajo como socióloga estuvo arraigado a la práctica política y a la lucha por la visibilización de la explotación y desigualdad de las mujeres.
También se contó con la presencia de Amparo Feller (Coordinadora del Observatorio de Desigualdades) quien dio inicio a la clase abierta.