Observatorio de Desigualdades / Noticias / Con éxito se realizó Primera Escuela para Investigadoras/es Jóvenes en Temáticas sobre Desigualdad y Cohesión Social

Con éxito se realizó Primera Escuela para Investigadoras/es Jóvenes en Temáticas sobre Desigualdad y Cohesión Social

26 Agosto 2025

El pasado 21 de agosto se realizó la Primera Escuela para Investigadoras/es Jóvenes en Temáticas sobre Desigualdad y Cohesión Social, una iniciativa que busca abrir un espacio de formación, encuentro y reflexión para quienes están dando sus primeros pasos en la investigación.

Durante toda la jornada, investigadoras e investigadores con destacada trayectoria compartieron sus conocimientos en distintas metodologías y enfoques de investigación, aportando a la formación de nuevas generaciones de estudiantes de pregrado, magíster y doctorado con interés en las metodologías para estudiar la desigualdad y la cohesión social.

La jornada comenzó con una recepción y coffee de bienvenida, para luego dar inicio al primer taller: “Métodos Mixtos de Investigación”, a cargo de Macarena Orchard (COES, UDP).

Tras el almuerzo, se desarrollaron de manera paralela las sesiones “Desigualdad Económica” con Rafael Carranza (UC) y “Metodologías Visuales” con Denisse Sepúlveda (COES, UMayor).

En la tarde, se llevó a cabo el taller “Métodos Feministas Decoloniales”, dictado por Evelyn Arriagada (UDP).

La jornada concluyó con dos talleres simultáneos: “Análisis de Correspondencias Múltiples” con Gabriel Otero (COES, UDP) y “Estudios cualitativos desde Rubin, Lareau y Small” con Raimundo Frei (UDP).

Esta primera Escuela representa un paso significativo en el fortalecimiento del proceso formativo de jóvenes investigadoras/es. Tras cinco años de la Jornada de Investigadoras/es Jóvenes Temáticas sobre Desigualdad y Cohesión Social,, la iniciativa buscó dar un nuevo impulso al combinar un carácter más expositivo con dinámicas de diálogo y colaboración, generando un espacio de aprendizaje colectivo y enriquecedor.

 Agradecemos profundamente a todas y todos quienes hicieron posible la realización de esta instancia, en especial a las y los académicos que dedicaron su tiempo y entusiasmo para acompañar este piloto, que esperamos mantener y proyectar en los próximos años.