
Este segundo semestre, el Observatorio de Desigualdades contará con una práctica electiva a cargo de la coordinadora, Amparo Feller. La práctica electiva, titulada “Narrando trayectorias de vida: Mujeres y Sociología en Chile”, busca adentrarse en las experiencias y contribuciones de mujeres sociólogas en Chile utilizando la metodología narrativa. El propósito principal de este proyecto es explorar y comprender las trayectorias de vida de estas mujeres, conociendo sus experiencias y cómo desde ahí contribuyeron a la sociedad.
El proyecto se enfoca en tres aspectos esenciales. En primer lugar, se busca que las y los estudiantes reflexionen sobre la importancia de posicionar y conocer las trayectorias de vida de mujeres que ejercen la sociología, reconociendo su relevancia en la comprensión de la realidad social y en la construcción de conocimiento sociológico. En segundo lugar, se pretende acercar a las y los estudiantes a la metodología cualitativa, especialmente a través de la metodología y entrevistas narrativas, brindándoles la oportunidad de conocer de cerca la vida y experiencias de mujeres sociólogas. Por último, se busca que las y los estudiantes comprendan de qué manera la investigación puede ser difundida por vías alternativas como redes sociales y coloquios, reconociendo la importancia de la divulgación y el impacto social de la investigación sociológica.
El curso se desarrollará a través de una combinación de actividades teóricas y prácticas, que incluirán la realización de reflexiones críticas, la aplicación de metodologías cualitativas como entrevistas narrativas, y la difusión de los hallazgos a través de redes sociales y eventos académicos como coloquios.
La relevancia de este proyecto radica en su capacidad para proporcionar una comprensión profunda del papel de las mujeres sociólogas en la sociedad chilena, así como en su contribución al avance del conocimiento sociológico. A través de la exploración de sus trayectorias de vida y experiencias, se espera inspirar a las y los estudiantes a reflexionar sobre el papel de la sociología en la transformación social y a considerar nuevas formas de difundir y compartir la investigación sociológica.
Perfil requerido:
Esta práctica es de modalidad presencial y requiere disponibilidad para tener reuniones semanales de los estudiantes con la tutora en las dependencias de la Universidad Diego Portales. Los/as estudiantes deberán estar cursando al menos el 3er año de la carrera de sociología. Se deben haber aprobado los ramos de Lógica de la Investigación y Métodos Cualitativos I y II. Se valorará positivamente haber cursado los cursos optativos de Metodología Cualitativa, Sociología de la Escucha y/o Desigualdades de Género.
Etapas del proceso de postulación:
- Los/as postulantes deben postular mediante un formulario web, donde deberán adjuntar su registro de notas y su carta de motivación.
- Los/as postulantes se seleccionarán de acuerdo con una breve entrevista con la tutora de la práctica.
- Los/as postulantes seleccionados serán notificados vía correo electrónico.
Ponderación:
- Registro de notas (50%)
- Carta de motivación (25%)
- Entrevista (25%)
Fechas importantes:
- Postulaciones : fecha máxima el lunes 22 de julio a las 15:00 hrs.
- Inicio práctica electiva: agosto 2023.