Por Antonia Zambra, Evelyn Arriagada, Camila Peralta, Antonia Garcés, Sebastián Vega, Antoine Maillet y Karin Viveros
Tomando las contribuciones de la investigación-acción participativa (IAP), la presente nota busca otorgar herramientas teórico-prácticas para el trabajo colaborativo en torno a problemáticas socioambientales desde una perspectiva de género, que puedan realizar académicos(as), profesionales vinculados a la intervención social y organizaciones comunitarias de base. Para ello
se analiza la experiencia interinstitucional “Escuela de dirigentas en temáticas socioambientales y territoriales” (2018-2021). La nota examina, a partir de material cualitativo recogido del taller “Liderazgos femeninos” (septiembre 2019), las potencialidades de la IAP para producir colectivamente un conocimiento situado desde el género, a su vez orientado y comprometido con la transformación y la acción social y ambiental.