Observatorio de Desigualdades / Publicaciones / LA POSTERGACIÓN DE LA MATERNIDAD EN CHILE: ENTRE AUTONOMÍA Y PRECARIEDAD

LA POSTERGACIÓN DE LA MATERNIDAD EN CHILE: ENTRE AUTONOMÍA Y PRECARIEDAD

2023

La postergación de la maternidad es una de las transformaciones más importantes de la reproducción en Chile. Sin embargo, existen pocos estudios empíricos que aborden la fertilidadtardía. A través del análisis de las Bases de Datos de Nacimientos (1980-2018) del INE y de 24 entrevistas en profundidad semiestructuradas (2016-2017), este artículo caracteriza las tendencias y narrativas de la postergación de la maternidad en la sociedad chilena. Los hallazgos demuestran queel aumento de la edad promedio de transición a la maternidad es una tendencia demográficasostenida en los últimos 40 años que se ha intensificado. aumentando de 23,1 a 26,1 años en la últimadécada. Si bien esta tendencia ha sido ampliamente interpretada como consecuencias de transformaciones culturales asociadas a una mayor autonomía de las mujeres, los hallazgos sugierenque, en un contexto caracterizado por la precariedad de las condiciones sociales para tener y criarhijos, la postergación de la maternidad emerge también como una táctica reproductiva que entregasoluciones biográficas a contradicciones sistémicas.

Ver Publicación