Observatorio de Desigualdades / Noticias / Mes de la Memoria y los Derechos Humanos en el Observatorio de Desigualdades

Mes de la Memoria y los Derechos Humanos en el Observatorio de Desigualdades

2 Septiembre 2024

En conmemoración de los 51 años del golpe militar en Chile, el Observatorio de Desigualdades te invita a participar en dos actividades clave que abordan la memoria histórica y los derechos humanos desde diferentes perspectivas.

Clase Abierta: “Ser socióloga en dictadura: La experiencia de Teresa Valdés”

El martes 12 de septiembre a las 14:30 hrs, en la Sala B31 de la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324), se realizará la primera de dos clases abiertas en el marco de la Práctica Electiva “Narrando trayectorias de vida: Mujeres y Sociología en Chile”. En esta ocasión, contaremos con la presencia de Teresa Valdés, destacada socióloga chilena, quien compartirá su experiencia y reflexiones sobre el rol de las mujeres sociólogas durante la dictadura cívico-militar.

Teresa Valdés es investigadora y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad en Chile, con una amplia trayectoria en el movimiento de mujeres y en la sociología de género. Su testimonio y análisis ofrecerán una valiosa perspectiva sobre cómo las mujeres en la sociología han enfrentado y resistido en contextos de represión.

Visita Guiada al Archivo de FASIC

El viernes 27 de septiembre a las 11:00 hrs, te invitamos a una visita guiada al Archivo de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), una institución clave en la defensa de los Derechos Humanos durante la dictadura cívico-militar en Chile. FASIC, fundada en 1975, ha sido un pilar en la protección y promoción de los derechos de las personas vulnerables, incluyendo presos políticos y sus familias.

Durante la visita, exploraremos el archivo histórico de FASIC, sumergiéndonos en documentos y testimonios que revelan las complejas intersecciones entre desigualdad, memoria y derechos humanos en nuestro país. Esta actividad está diseñada para generar un espacio de reflexión crítica sobre cómo las desigualdades de poder pueden conducir a violaciones de los derechos humanos y las diversas formas de abordar la justicia y la memoria histórica.

Ambas actividades están dirigidas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales. Inscríbete en el link correspondiente para asegurar tu participación y no te pierdas la oportunidad de ser parte de estas experiencias educativas y reflexivas.

Inscripciones aquí.