
El pasado miércoles 5 de junio de 2025, se realizó la primera clase abierta del año en el marco del curso Antropología Económica de la Escuela de Antropología UDP. La actividad, titulada “Desigualdades y Afectos”, convocó a estudiantes, docentes e investigadoras e investigadores en una jornada de reflexión interdisciplinaria sobre el trabajo, la comunidad y las transformaciones socio-urbanas contemporáneas.
Durante la jornada se proyectó el documental etnográfico “El Edificio”, dirigido por el investigador Santiago Canevaro, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), quien estuvo presente para conversar con el público asistente.
Comentó la actividad la académica Carol Chan, de la Escuela de Antropología UDP e investigadora del Observatorio de Desigualdades, y moderó la conversación la docente del curso, Alejandra Vergara.
“El Edificio” explora la vida cotidiana de Omar y Raúl, encargados históricos de un edificio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyas trayectorias laborales dialogan con los procesos de automatización, deshumanización del trabajo y reconfiguración de los lazos comunitarios. A través de sus historias, se abren preguntas sobre el futuro del trabajo, la permanencia, el reemplazo, la vigilancia y las memorias compartidas en espacios urbanos en transformación.
La clase abierta no solo permitió acercarse a una experiencia etnográfica profunda, sino también activar una conversación colectiva sobre las múltiples formas en que se viven y se negocian las desigualdades en los espacios comunes que habitamos.
La actividad fue organizada por la Escuela de Antropología UDP y el Observatorio de Desigualdades, como parte de su compromiso por abrir espacios formativos y reflexivos para toda la comunidad universitaria.