Observatorio de Desigualdades / Blog / Sindicalismo en tiempo de dictadura: un análisis de los archivos de la OIT

Sindicalismo en tiempo de dictadura: un análisis de los archivos de la OIT

7 Abril 2020

Por: Amparo Feller y Jesús Santorcuato. Sociólogos Universidad Diego Portales

 

La presente entrada de blog busca dar cuenta de los principales resultados que obtuvimos de la práctica electiva “Documentos de la solidaridad internacional con Chile en dictadura: Comisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile (1973-1990), y documentos de la OIT en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos[1], realizada durante el segundo semestre de 2019. La práctica tuvo como objetivo el análisis y catalogación de archivos entregados al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos por la Organización Internacional del Trabajo;  archivos, en su mayoría, relacionados a la época dictatorial vivida en Chile entre los años 1973 y 1988. Entre sus objetivos  específicos nos propusimos conocer el funcionamiento de la Organización Internacional del Trabajo, comprender el rol de las redes de solidaridad en Chile y del exilio en la lucha contra la dictadura, lograr un acceso masivo a archivos históricos del periodo de la dictadura alojados en el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos y crear un catálogo del archivo de la Comisión.

En términos metodológicos, el trabajo fue dividido por épocas, siendo cada uno responsable de la catalogación y análisis de períodos diferentes durante la dictadura. De esta forma, analizamos un total de 274 archivos, entre los años 1973 y 1978 y entre los años 1986 y 1988. Estos archivos se encontraban en formato de fotografías digitalizadas, por lo que nuestra tarea fue ir reuniendo los documentos en carpetas para organizarlos de manera ordenada. En paralelo a este proceso fuimos catalogando los archivos en un documento excel tomando en consideración los siguientes aspectos (1) título del documento, (2) fondo del archivo, (3) ID documentos (número de identificación de los documentos), (4) formato, (5) descripción/contenido, (6) idioma, (7) fecha, (9) nombres personales o institucionales, (10) subir al sitio web del Museo[2] y (11) observaciones. Este último ítem fue incorporado para agregar cualquier tipo de información que consideráramos relevante con relación al archivo.

La catalogación de los archivos post golpe de Estado (1973-1978) se basó en el estudio de 152 archivos, siendo en su mayoría intercambios de cartas – y otros tipos de comunicaciones – que ocurrieron entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y distintos sindicatos y federaciones del mundo, principalmente organizaciones internacionales chilenas y francesas. El año con mayor presencia de archivos fue 1978 (44). Los principales argumentos que motivan las cartas/comunicaciones son las declaraciones de solidaridad con el pueblo chileno y el rechazo al régimen fascista de Pinochet, condenando las múltiples y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos y, en menor medida, las violaciones a los Derechos Sindicales.

Paralelamente, la catalogación de los archivos más cercanos a la fecha del plebiscito de 1988 (1986-1988), que fueron en total 122, arrojó en su mayoría comunicaciones que oscilan entre sindicatos, la Organización Internacional del Trabajo y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile, así como también, muestras de apoyo y solidaridad internacional desde diferentes países, tanto de Latinoamérica como de países de otras regiones del mundo. De todas estas interacciones, la mayor cantidad de archivos pertenece al año 1988 (44), con un importante intercambio de comunicación entre Chile (49) y Suiza (59) (Organización Internacional del Trabajo), realizado en su mayoría mediante cartas (80).

Breve análisis sobre el contexto en torno a la catalogación de archivos

Referido al contexto del período en el se enmarcan los archivos identificados, es importante mencionar dos cambios sociopolíticos y económicos de la época que afectaron de manera especial a las organizaciones sociales y que permiten explicar el contexto en el que se dio gran parte de la documentación catalogada. Por un lado, el cambio se evidencia en la emisión de dos decretos de ley: el decreto número 36, que permitía a empleadores despedir a quienes fueran considerados “extremistas, saboteadores, delincuentes o personas conocidas simplemente como simples activistas o agitadores” (Jensen & Lichtenstein, 2016, p. 210) y el decreto número 198, que establecía que los líderes sindicales no podían participar en ninguna actividad política. Ambas disposiciones legales afectaron con muchísima fuerza a las organizaciones sindicales, tanto por la persecución política como por los cambios legislativos existentes. La Junta Militar sostuvo esta lógica de persecución debido a que este tipo de organización obrera atentaba y amenazaba la imposición de su ideología.

Por otro lado, y quizás uno de los cambios en el ámbito del trabajo más importantes durante este período, fue la conformación del Plan Laboral (Álvarez 2011) por parte de José Piñera y apoyado por los “Chicago Boys”. Esta reforma (o revolución, como la llamaron ellos) surge de la urgencia que tuvo la Junta Militar de limpiar su imagen debido a que, por las sistemáticas violaciones a derechos humanos y sindicales cometidas a la fecha, fueron amenazados por la comunidad internacional de boicotear los productos de origen chileno. Se trató de un Plan Laboral que cambió la relación de competencia entre empleadores a una relación de competencia entre trabajadores para “mejorar la productividad”. De esta manera, el Plan Laboral ignoró la relación asimétrica entre empleado y empleador, definiendo como única relación de cooperación en el ámbito del trabajo, aquella existente entre empleado-empleador en un contexto de competencia entre empresas. Mención aparte merece el cambio rotundo de paradigma que produjo el Plan Laboral, pasando de uno colectivista a uno individualista con reformas como la sindicalización voluntaria, la limitación al derecho a huelga a 60 días y los contratos colectivos que sólo afectan a los miembros del sindicato,  que transformaron por completo el sindicalismo y organización obrera nacional.

Reflexiones finales 

El análisis de estos documentos nos permitió esbozar una silueta del mundo laboral a principio y fines de la dictadura, destacándose la problemática sindicalista marcada por el rompimiento de las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores, así como también, dejando al descubierto la frustración y el temor de los trabajadores a participar activamente en la política y la sindicalización. Se trata de una problemática que se mantiene y ha tenido consecuencias hasta el día de hoy. Según el informe de derechos humanos de la Universidad Diego Portales (UDP, 2009), somos el segundo país de la OCDE con menor tasa de sindicalización y cuya falta de organización estaría relacionada con conflictos industriales-laborales.

En cuanto al rol de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante esta época, se puede decir que ésta realizó una labor de mediación, principalmente entre los sindicatos chilenos y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Al existir vejaciones a los derechos humanos y sindicales de manera sistemática y una institucionalidad que las permitía, las instituciones encargadas de velar por los y las trabajadoras no daban respuesta a los reclamos y denuncias que recibían, por lo que la OIT tuvo que asumir dicho rol, sin tener mayores atribuciones.

Esta experiencia de práctica electiva nos permitió leer y analizar distintos tipos de documentos (cartas, telegramas, comunicados, pautas de radio, entre otros) que dejaron al descubierto, por un lado, las experiencias dictatoriales dentro del sector laboral de la época desde el relato mismo de las y los trabajadoras/es, incluyendo sus demandas, temores y conflictos. Por otro lado, posibilitó visibilizar una serie denuncias y reclamos de solidaridad durante la época desde organizaciones y federaciones laborales internacionales hacia la OIT.

 

Referencias 

  • Álvarez, R. (2011). Plan Laboral y La Negociación Colectiva: ¿Origen de un nuevo sindicalismo en Chile? Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 93-115.
  • Jensen, J. & Lichtenstein, N. (2016). The ILO from Geneva to The Pacific Rim. ILO Century Series.
  • Universidad Diego Portales. (2009). Informe de Derechos Humanos. Editorial Diego Portales, Santiago.

Notas al pie

[1] Práctica electiva a cargo de la investigadora Carolina Aguilera

[2] Si encontrábamos interesante algún documento éste era derivado a personal del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos para que evaluaran la pertinencia de subirlo a su sitio web