Observatorio de Desigualdades / Blog / Territorios insulares invisibilizados: acerca de la revisión de artículos de prensa sobre las islas del sur de Chile.

Territorios insulares invisibilizados: acerca de la revisión de artículos de prensa sobre las islas del sur de Chile.

26 Octubre 2018

Por: Isabella Urra Aranda y Tatiana Ortiz Azabache[1] Sociólogas, Universidad Diego Portales.

 

A pesar de las más de 3000 islas presentes en los fiordos y canales australes de borde costero del sur de Chile (IGM, 1998), resulta interesante constatar la persistente invisibilización de estos territorios insulares en estudios académicos, medios de prensa y/o instrumentos de planificación regional de nuestro país (Álvarez et al, 2016). Así lo evidencian estudios tales como los de Urbina Burgos (1996), Mansilla (2008) o León (2015), donde se constata que, si bien existen investigaciones que se han dedicado a reconstruir parte de la historia de las islas, éstas se han centrado principalmente en recoger información acerca de la isla grande de Chiloé.

Se trata de un asunto preocupante si consideramos, además, que los escasos antecedentes existentes dificultan una adecuada caracterización de las particularidades de una cantidad considerable de islas menores. Asunto que se vuelve problemático en tanto nos encontramos con planificaciones regionales que las invisibilizan, o bien, solo las consideran como porcentajes dentro de contextos geográficos mayores, sean éstos regionales, provinciales o comunales (FUSUPO, 2016: 28). En este sentido, la falta de información existente viene a propiciar la vulneración de los derechos de los isleños en tanto se aplican políticas públicas estandarizadas que no resuelven necesariamente sus verdaderas problemáticas (FUSUPO, 2016).

Desde estas perspectiva, la emergencia por desarrollar estudios sobre las islas del sur de Chile ha sido más bien un fenómeno reciente, muchas veces falto de antecedentes socio-históricos de común divulgación o disponibilidad para cumplir con dichos propósitos. El interés por la reconstrucción histórica de los acontecimientos sociales, políticos, económicos y culturales, que han marcado la formación de las islas del sur (particularmente de las regiones de Los Lagos y de Aysén) se vuelve, por tanto, una contribución a la visibilización de estos territorios insulares tal y como se conocen en la actualidad.

Proyecto Desmitificando visiones sobre las islas del sur de Chile

La presente entrada de blog busca transmitir la experiencia y los desafíos presentados en la práctica electiva “Desmitificando visiones sobre las islas del sur de Chile: un aporte a los estudios de la insularidad en las regiones de Los Lagos y Aysén” efectuada entre los meses de marzo a julio del 2018 en el marco del Programa de Investigación Desigualdades Socioambientales y Territoriales del Observatorio de Desigualdades UDP en colaboración con la Fundación Superación de la Pobreza Región Los Lagos.

El objetivo de esta práctica fue recolectar, sistematizar y analizar artículos de prensa (formato microfilms y/o tangible) archivados en la Biblioteca Nacional de Chile, referidos a dos hitos históricos en particular: el Terremoto de Valdivia de 1960 y la llegada y retirada del Buque Cirujano Videla en 1966 y 1998. La metodología, basada en un análisis de contenido y documental, consistió en la creación de una base de datos en planilla Excel donde los artículos recolectados fueron clasificados a partir de ciertas variables y categorías específicas. Así, a cada artículo se le asignó un identificador (ID), registrando junto con ello fechas, páginas, titulares, si las islas son mencionadas o no, cómo son presentadas las islas si son mencionadas, entre otros. Finalmente, se seleccionaron categorías y subcategorías a partir de la identificación de temáticas relevantes para así dar paso al análisis y reflexión de la información obtenida.

Breve relato de los hitos

 Terremoto de Valdivia de 1960. Si bien se trata de uno de los hitos históricos más importantes que ha afectado la zona sur del país, fue interesante preguntarse y problematizar por qué el desastre solo se le adjudica a la ciudad de Valdivia, siendo que una seguidilla de terremotos, sismos, y en algunos sectores maremotos, afectaron diversas regiones de la zona sur, incluyendo las islas del mar interior de Chiloé. En este contexto, la investigación tuvo como finalidad indagar en torno a las repercusiones que tuvo el terremoto en las islas menores, para entender de qué manera la magnitud de este hecho fue invisibilizado en otros sectores y localidades, instaurando percepciones de vulnerabilidad sobre Chiloé y las islas.

32Imagen 1. Noticia Despreocupación por la Prov. de Chiloé. Diario La Cruz del Sur, del 2 de junio de 1960.  Fuente: Archivo BCN Chile.

Llegada y Retirada del Buque Cirujano Videla (1966 y 1998). Este hito en un principio presentó escasas fuentes de información, por lo que se necesitó de la construcción de un relato general que permitiese contextualizar su relevancia en zonas de difícil acceso en la costa del sur de Chile. A partir de la revisión artículos periodísticos del diario El Llanquihue de Puerto Montt, se buscó reconstruir la historia del Cirujano Videla e inmiscuirse en el fenómeno de las islas del sur de Chile a través de dos fechas relevantes: la puesta en marcha de las rondas médicas (1966) y la retirada del buque médico dental Cirujano Videla (1998).

LL66o_083Imagen 2. Noticia El “Cirujano Videla” sin actividad. Diario El Llanquihue, del 23 de octubre de 1966.  Fuente: Archivo BCN Chile.

Sobre la experiencia en la construcción de la historia de los dos hitos escogidos.

El proceso de reconstrucción del relato y/o sucesos de la década del sesenta en el sur de Chile, presentó diversos desafíos. En primer lugar, la realización de una investigación de registro histórico comprendió elementos completamente nuevos para nosotras, considerando que las labores del sociólogo como investigador generalmente no se enfocan en el rescate de material de carácter histórico y periodístico. En segundo lugar, la revisión de artículos periodísticos no cuenta en muchos casos con manuales o guías que permitan conducir la búsqueda. En este sentido, gran parte de nuestro aprendizaje se basó en la práctica y requirió de autorregulación tanto en los tiempos invertidos como en la identificación, selección, análisis y codificación de los artículos recolectados. Finalmente, el sentimiento de frustración, consecuencia de la extenuante revisión de información que muchas veces no apuntaba al tema de manera directa o bien parecía subsumirnos en un contexto lejano y ajeno que claramente influyó en el proceso de reconstrucción histórica en torno a los hitos escogidos.

Reflexiones finales

La utilización de artículos de prensa como fuente de recolección de información para profundizar sobre una visión socio-histórica de los sucesos vivenciados en la sociedad, constituye un elemento relevante a considerar dentro de la labor investigativa en ciencias sociales y en la sociología en particular. Desde esta perspectiva, cabe mencionar la importancia de tener siempre en consideración la existencia de una fina línea entre quien relata y el lugar de enunciación de quien relata la historia. Ello, tomando en cuenta que los artículos periodísticos contienen por un lado información de acontecimientos diarios acaecidos tanto a nivel local, nacional y/o mundial, y por otro lado, una línea editorial que da cuenta de un nivel ideológico, político y/o social que influye en “que se dice” y “cómo se dice” acerca de las cosas. En cuanto a los hitos indagados, podemos concluir que existen escasos estudios de las islas en general, además de una carencia de enfoques multidisciplinarios dirigidos a realizar estudios con y para las comunidades. Esto último pareciera ser el gran problema en torno a la producción de saberes y generación de relatos en torno a las islas del sur de Chile, en tanto potencian y reproducen su invisibilización. En este sentido, es de suma importancia mencionar la necesidad de seguir desarrollando investigaciones sobre insularidad para que, de alguna manera, el material producido desde la esfera académica sea de carácter retributivo y enriquecedor para los habitantes de las islas y del borde costero.

 

Referencias

  • Álvarez, R., Brañas, F., Boldt, J., Ther, F., Hidalgo, C. & Bugueño, Z. (2017). Invisibilidad insular en la región de Aysén. Revista de Aysenología, pp. 16-24
  • Fundación Superación de la Pobreza (2016) Crisis del habitar insular. Disponible en: <
  • Instituto Geográfico Militar (1998). Atlas Geográfico para la Educación. Quinta edición. Santiago: Instituto Geográfico de Chile
  • Mansilla, S. (2009). Los territorios abandonados. Una reflexión sobre la identidad fantasma (A propósito del despoblamiento de algunas islas del Archipiélago de Quinchao). VI Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile
  • León, M. (2015) Una provincia “enteramente insular”: geografía, exploraciones y cotidianeidad en Chiloé Republicado, Chile (1826-1900)
  • Urbina Burgos, S. (1996) Castro, Castreños y Chilotes 1960-1990. Edición universitaria de Valparaíso de la Universidad Católica de Valparaíso.

Notas

[1] Correos: [email protected]; [email protected].