Observatorio de Desigualdades / Eventos / Jennifer Pribble: “Política, Políticas Sociales y Bienestar en América Latina” (2º Diálogo Desigualdad)

Jennifer Pribble: “Política, Políticas Sociales y Bienestar en América Latina” (2º Diálogo Desigualdad)

9 Junio 2014

Por Raimundo Correa (Estudiante de Sociología UDP) | El pasado lunes 26 de mayo se llevó a cabo el “Segundo Diálogo de la Desigualdad 2014” en el marco del ciclo 2014 del Observatorio de Desigualdades. En la ocasión recibimos a la Dra. Jennifer Pribble (Profesora Asistente de Ciencia Política y Estudios Internacionales, University of Richmond), quien presentó su trabajo titulado “Política, Políticas Sociales y Bienestar en América Latina: Lecciones de Chile y Uruguay”. El evento se realizó entre 17:00 y 18:30 hrs. en la Sala B41 (4º piso) de la Biblioteca Nicanor Parra y contó con los comentarios del profesor, Dr. Juan Pablo Luna del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile.

La autora da inicio mostrando a Latinoamérica y sus altos niveles de desigualdad, en contraste con los estados de bienestar europeos. La pregunta central de la presentación va dirigida a si es posible llegar a un estado de bienestar con políticas universales en América Latina, teniendo en cuenta que lo más cercano a ellas que tenemos son ciertos países con sistemas de protección social. Para ello lo primero es conceptualizar la idea de universalismo en américa latina, a partir de cuatro puntos: 1) Cobertura; 2) Administración de los programas; 3) Calidad del servicio; y 4) Financiamiento.

¿Qué tan universales pueden ser las políticas públicas en Latinoamérica? Determina que el universalismo debe ser comprendido en grados, no como una variable dicotómica, como se considera en Europa. Estos grados van desde universalismo absoluto a una reforma fracasada. En todos los casos estudiados fue imposible encontrar universalismo absoluto, pero si avanzado, Chile y Uruguay fueron los únicos casos.

Su marco teórico comprendía tres puntos: Primero, el legado de políticas ya existentes: referente a las diferencias de distribución de poder a los actores dentro de los sectores de la población, los diferentes tipos de reformas posibles y la opinión pública, como expectativa de la sociedad en cuanto al estado. Segundo, el carácter de los partidos políticos y su relación tanto con sus bases como con el electorado; reconociendo la importancia del carácter al momento de influir en el enfoque político del gobierno, capacidad de generar acuerdos, implementar políticos o promover y defender reformas. Por último hace mención a la competencia electoral, y como en Chile desde el 2000 aumenta la competencia política y la población electoral cada vez es más vieja; mientras que en Uruguay desde finales de los 90 los partidos tradicionales han tenido que aceptar la competencia de la izquierda.

Pribble plantea que tanto en Chile como en Uruguay es posible que exista universalismo, y que sus diferencias en la posibilidad tienen que ver con cómo implementan sus políticas, Chile de forma “Top-Down / Pactos de elites” aunque nunca generó una coalición distributiva para alcanzar el universalismo; y Uruguay, “Bottom-Up / Negociado”, que no logra avanzar de manera consistente en sus proyectos.

Comentario Juan Pablo Luna: Recalca aspectos positivos del libro, el concepto de universalismo, y también por “hacer las preguntas importantes”, como lo es el giro político hacia la izquierda,  la importancia de los partidos políticos y su organización partidaria, y las políticas sociales del 90 en adelante. Así como también la rigurosidad del estudio.

Como aspectos negativos comenta sobre estas “reformas pro-igualdad /equity enhancement”, en donde lo más importante es ver si hay mayor  o menor igualdad al final del proceso, sin tomar en cuenta el sesgo que se aplica dependiendo totalmente desde dónde ese proceso tenga inicio, de sus líneas de base.

Así también se refiere a las diferencias en las consecuencias a largo plazo. Propone que los problemas en ambos países son los contrarios, plante que chile tiene un problema político, y que Uruguay tiene un problema fiscal de sustentabilidad y sesgos corporativos.

Cuestiona los tres factores causales de las equity enhancement reforms, ¿podemos usar los mismos argumentos para todos los contextos? Usa de ejemplo las diferencias entre la política chilena y uruguaya (estructura estatal vs. Partidos / relación estado-sociedad), falta una problematización sobre el territorio.

Termina con una serie de preguntas consecutivas: ¿Cómo funciona el argumento en el caso de los partidos no institucionalizados?¿Cómo funciona en el caso de la derecha?¿Tiene más áreas de alcance respecto a una lógica de mercado?¿Cuál es el scope temporal del argumento?¿Es distinta la lógica Chile 2011, con la lógica actual?

Respuestas de Jennifer Pribble: Aún con los problemas de base, no se puede subestimar el actor privado. No cree que las dificultades sean tan diferentes, a fin de cuenta tiene mucho que ver con un juego político. Respecto a los partidos es complicado, hay una lógica muy diferente en los partidos no institucionalizados. Los partidos no institucionalizados tienen complejidad al momento de competir electoralmente; el capitalismo no es tan analizable. Respecto al scope temporal es más para mostrar cambios que ya ocurrieron que una capacidad de proyección pasada el 2011.

La primera pregunta del público se enfocó en el rol de las políticas públicas, el universalismo en Latinoamérica y las posibles proyecciones que se podrían hacer en el Chile actual. La segunda pregunta se enfocó en discutir la focalización con pretensión universalista – como límite entre focalización y universalismo-, y cómo la complejidad de las reformas responde a factores políticos. Finalmente la tercera pregunta fue enfocada a los “efectos residuales” de la universalización, debido a su inevitable dicotomía al dejar a gente no beneficiada.

Chile se encuentra actualmente en un periodo interesante, definitivamente hubiera influenciado en la investigación original de Jennifer Pribble. La desigualdad en chile tiene harto que ver con el progreso de la focalización, que efectivamente comprende a una mayor cantidad de población, pero que muchas veces no resuelve el problema de fondo, como ejemplo dentro de la presentación se habló del AUGE y el no-AUGE, la gente que no se veía incluida dentro de los beneficios, y bueno, claramente no se puede pretender pasar de políticas con cierto nivel de universalismo a un universalismo absoluto, pero tal como comentó Juan Pablo Luna, el problema que tiene Chile respecto a su condición de posibilidad de universalización tiene un amplio carácter político, cosa que con las reformas de Bachelet se verá muchas veces.

Aunque la proyección de lo planteado por Pribble no se puede extrapolar al Chile actual, sí nos deja clara la situación en la que nos encontramos, en un camino que va hacia una sociedad que por lo menos ponga en la mesa temas que hace bastante tiempo requerían ser discutidos, temas que efectivamente tienen mucho que ver con las desigualdades que presenta un país como el nuestro, educación, salud pública, leyes tributarias, todo se va sumando a la lista de cosas que el camino a la universalización de las políticas pretende resolver.