Observatorio de Desigualdades / Blog / ¿Cómo se responde ante una injusticia laboral? Repertorios disponibles pre y post crisis en Santiago de Chile.

¿Cómo se responde ante una injusticia laboral? Repertorios disponibles pre y post crisis en Santiago de Chile.

29 Marzo 2022

Por Raimundo Frei [1]

Durante los últimos años un equipo de investigadores liderados por Mónica Gerber (UDP) ha intentado develar la relación entre las percepciones sobre injusticias en los lugares de trabajo y las posibles respuestas o mecanismos de cambios que las personas utilizan a las horas de enfrentarlas (Fondecyt Regular Nº1171072)[2]. Parte de la investigación se ha realizado a través de metodologías cualitativas – grupos focales y entrevistas –, habiendo realizado ocho grupos de discusión en enero de 2019 – es decir, pre-estallido social – y 15 entrevistas individuales a personas que participaron de esos mismos grupos en el primer semestre del 2021, en medio de la pandemia del COVID-19.

El análisis realizado hasta ahora ha tratado de identificar desigualdades percibidas en el ámbito salarial, procedimental e interaccional. En el primer ámbito se levantan sentimientos de injusticia en torno a las diferencias en sueldos y bonos; en el segundo, se envuelven desigualdades relacionadas a las reglas del trabajo – regulación de horarios, por ejemplo – y con el tercero, aspectos relacionados al trato, al modo en cómo la desigualdad se plasma en las relaciones interpersonales. Frente a estas distintas percepciones, preguntamos una y otra vez que posibles respuestas eran posibles de imaginar según las experiencias laborales de las personas entrevistadas.

Antes de enumerarlas, cabe pensar estas posibles respuestas como repertorios, los cuáles pueden definirse como recursos simbólicos que proyectan posibles cursos de acción, y un modo de ejecutarlos. El ejemplo más conocido es la huelga, o las distintas formas que los sindicatos imaginan sus posibles respuestas (‘repertorios de contestación’ en términos de Charles Tilly). En las últimas décadas, la sociología cultural ha ampliado el significado del término en tanto herramientas culturales que permiten hacer sentido de la realidad vivida (Swidler, 2001; Lamont, 2018). Estas herramientas tienen tanto un grado de historicidad – se han ido cristalizando como alternativas a lo largo de los años – un momento de legitimidad – se ven cómo alternativas viables de plantear y seguir – y se pueden llevar a cabo tanto a nivel colectivo como poner en marcha a nivel individual.

Dicho esto, es posible encontrar en nuestro material cinco repertorios. El primero lo llamamos el repertorio neoliberal en el cuál los problemas tanto de salarios, reglas o trato se manejan de manera individual, negociando uno a uno con las jefaturas. En este caso, se desconfía de cualquier tipo de representación colectiva – especialmente los sindicatos – y tiene como precondición la idea de un individuo con alta capacidad de autonomía y poder de negociación en el mercado laboral (de hecho, si la negociación sale mal, se espera poder dejar el trabajo y buscar uno mejor). Este repertorio es más propio de encontrarse en los sectores profesionales o la clase de servicios alta.

El segundo repertorio lo llamamos management del trato. Este repertorio se imagina como eficiente y legitimo para resolver injusticias en el ámbito procedimental (horarios) o de trato, y es doblemente invocado por las gerencias cómo un método novedoso para resolver conflictos vía el diálogo entre trabajadores, o por los cargos de supervisores a nivel medio para resolver tensiones con sus equipos, o entre estos últimos y las gerencias. Cuando es invocado a nivel de supervisores, hay por un lado cierto aplomo en pensar que los temas distributivos no logran ser discutidos. Es decir, este repertorio parte de la base que los ejes estructurales no pueden ser cambiados, pero si las condiciones que hacen un trabajo más llevadero. En este repertorio, la imagen del ‘exit’, propio del repertorio neoliberal, se ve más alejado.

El tercer repertorio es el sindical, y se contrapone de plano al anterior. En las conversaciones de los grupos focales, la dinámica en los sectores medios (supervisores del sector público y privado) se ponía en tensión cuando algunas personas subestimaban las demandas por trato y alzaban las demandas redistributivas cómo lo único central. Para eso último, sólo los sindicatos eran efectivos. Por cierto, el repertorio sindical es el que está más enraizado en la historia del país y se construye en torno a la idea de defensa de derechos (actualmente colaborando en demandas a la inspección del trabajo, negociaciones y huelgas). No obstante, sufre de la desconfianza de buena parte de los participantes entrevistados (por desconfianza a la representación en sí misma, como por acusaciones de malas prácticas), y al menos en la conversación grupal, se mitiga su efectividad debido a la tensión que se produce entre apelar a demandas estructurales (salarios y bonos) y subestimar la importancia de las injusticias procedimentales o malos tratos, siendo éstas centrales en todas las conversaciones.

El cuarto repertorio abunda en trabajadores menos calificados: el fatalismo. Se señala que es mejor no hacer nada, porque a los que hacen los despiden, o porque hay que cuidar la pega, o por que se estigmatiza al conflictivo. Si bien hay una añoranza de un mundo sindical antiguo – donde alguien nos representaba –, su participación laboral tiende a ser en pequeñas y medianas empresas, con peores condiciones y mayor rotación, donde el mundo sindical es casi inexistente.

El quinto repertorio es el resiliente. Es un saber soportar, pero no aguantar. Es aquel que mantiene a raya la dignidad del trabajo a partir del valor del carácter – saber irse o saber enfrentar cualquier tipo de injusticia. Opera normalmente a nivel individual. Las personas que lo evocan en parte describen un mundo laboral marcado por el fatalismo, donde uno y solo uno puede romper la inercia de los malos horarios y tratos, imponiendo el carácter (sobre este atributo, véase especialmente, Araujo y Martuccelli 2015) o saliendo y buscando otra alternativa. Es precisamente este repertorio el que más peso tuvo en las entrevistas en medio de la pandemia, favoreciendo cualquier forma de trabajo independiente o cuenta propia en desmedro del trabajo formal o apatronado.

Los primeros análisis de este material aparecerán en el mes de Julio de este año en la revista Latin American Research Review

 

Referencias

Araujo, K., & Martuccelli, D. (2015). Las individualidades populares. Análisis de sectores urbanos en Chile. Latin American Research Review, 50(2), 86–106.

Lamont, M. (2018). Addressing Recognition Gaps: Destigmatization and the Reduction of Inequality. American Sociological Review, 83(3), 419–444.

Swidler, A. (2001). Talk of Love. How culture matters. Chicago: The University of Chicago Press.

Notas al pie

[1] Investigador Observatorio de Desigualdades UDP y profesor asistente Escuela de Sociología UDP. Correo electrónico:  [email protected]

[2] Ver también la entrada anterior en este mismo blog: https://observatoriodesigualdades.udp.cl/hacia-un-trato-justo-percepciones-de-justicia-en-el-trabajo-en-chile/