Observatorio de Desigualdades / Eventos / Escuela de Formación “Crisis climática y precariedades socioambientales: diálogos y herramientas para navegar la incertidumbre”

Escuela de Formación “Crisis climática y precariedades socioambientales: diálogos y herramientas para navegar la incertidumbre”

10 enero / 9:00 hrs / 2026

El miércoles 14 de enero de 2026 realizaremos en la Universidad Diego Portales la Escuela de Formación “Crisis climática y precariedades socioambientales: diálogos y herramientas para navegar la incertidumbre”, un espacio de encuentro entre academia, organizaciones socioambientales y actores territoriales para pensar juntas y juntos cómo se viven y se enfrentan las crisis climáticas hoy.

La Escuela es un proyecto co-organizado por el Anillo “Cultura y Crisis Climática” (ATE230065) y el Observatorio de Desigualdades de la Escuela de Sociología UDP. Busca repensar los marcos tradicionales desde los cuales se ha abordado la precariedad socioambiental y la crisis climática, poniendo el foco en las prácticas económicas, políticas y culturales que distintas comunidades despliegan para responder a escenarios críticos, enfrentar el riesgo y adaptarse a la incertidumbre.

A lo largo de la jornada se trabajará con debates conceptuales recientes y con resultados de investigaciones empíricas, cruzando experiencias situadas de distintos territorios. El objetivo es abrir un diálogo crítico entre la academia y los territorios y aportar a la formación de actores clave del ámbito socioambiental: organizaciones de la sociedad civil, ONG, movimientos sociales, gobiernos locales, tomadores de decisión, profesoras y profesores, educadoras y educadores comunitarios, así como personas interesadas en profundizar en estas temáticas.

La Escuela contempla una charla inaugural internacional abierta a todo público y tres cursos con cupos limitados por curso.

La jornada comienza a las 10:00 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades UDP con la charla de Sergio Eduardo Visacovsky, titulada “Anatomía de una crisis: dislocación temporal, incertidumbre, creación de futuro y el problema de la ‘normalidad’”. Durante el resto del día se desarrollan tres cursos que abordan, desde distintas perspectivas, los efectos de la crisis climática en el mundo del trabajo, las herramientas de mapeo colectivo para el post-desastre y las estrategias de preparación comunitaria frente a eventos extremos.

Las actividades se realizarán entre el Auditorio FCSH UDP y la Sala B31 de la Biblioteca Nicanor Parra, en pleno centro de Santiago.

Las postulaciones están abiertas hasta el 28 de noviembre de 2025 y los cupos son limitados por curso.
Más información e inscripciones en el siguiente enlace: https://t.ly/3W2_G

Esta Escuela es una iniciativa del Anillo “Cultura y Crisis Climática” y el Observatorio de Desigualdades UDP, con el apoyo de la Escuela de Antropología, la Escuela de Sociología y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Diego Portales.