Observatorio de Desigualdades / Eventos / V Jornada de Investigadoras/es Jóvenes en Temáticas sobre Desigualdades y Cohesión Social

V Jornada de Investigadoras/es Jóvenes en Temáticas sobre Desigualdades y Cohesión Social

22 y 23 agosto / / Universidad Diego Portales / Sala por confirmar

El Observatorio de Desigualdades de la Universidad Diego Portales (OBDE) y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) invitan a participar de la Quinta Jornada de Investigadores/as Jóvenes en temáticas sobre Desigualdades y Cohesión Social a realizarse los días 22 y 23 de agosto del 2024 en la Universidad Diego Portales.

La convocatoria para presentar trabajos está dirigida a estudiantes de pregrado y posgrado que investiguen sobre temas sobre desigualdad y cohesión social.

Descripción

Desde nuestra última Jornada, celebrada en el año 2023, Chile ha experimentado una serie de procesos que han influido en la agenda de investigación en diversas disciplinas, especialmente aquellas que abordan el tema de la desigualdad. La profundización de una polarización política y la deslegitimación de los partidos políticos, la masividad que han tomado las discusiones en torno a la seguridad y los flujos migratorios, y los diversos conflictos territoriales y ambientales, tanto a nivel de la capital como a nivel nacional, sitúan nuevamente como atingente el estudio de la desigualdad y sus múltiples expresiones – y consecuencias – en la vida social.

Entendemos la cohesión social como un proceso multidimensional y dinámico, referido a la calidad de las interacciones entre miembros de una comunidad, definida en términos geográficos, basada en relaciones sociales resilientes y en una conexión social positiva a la comunidad y el bien común (Social Cohesion Radar, 2013). Dentro de su estudio, se incluyen variables como vínculos, pertenencia social, respeto y tolerancia, confianza interpersonal e institucional, percepciones de justicia social, orientaciones sociales compartidas, participación cívica, entre otras.

Por su parte, la desigualdad se abordará desde la definición del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual considera a la desigualdad como un aspecto que no trata solo de riqueza (patrimonio neto) o de ingresos (sueldo bruto), sino que también abarca la expectativa de vida, la facilidad que tienen las personas para acceder a los servicios de salud, la educación de calidad o los servicios públicos. Hay desigualdades entre los géneros y entre los grupos sociales, y cada faceta de la desigualdad dificulta la posibilidad de alcanzar los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS).

En función de estos antecedentes, la presente jornada busca conformar un espacio de intercambio y reflexión en torno a avances y/o resultados de investigación cuantitativa y cualitativa de jóvenes estudiantes de pregrado y posgrado que, desde distintas tradiciones y enfoques, han investigado las diversas formas de desigualdad y su relación con la cohesión social en sus distintas dimensiones, tanto en la sociedades chilena y latinoamericana.